Guía de audioMuseo del Louvre

Musée du Louvre

Antiguo palacio con una gran colección de arte, desde esculturas romanas hasta "La Mona Lisa" de da Vinci.

...

Ubicado en el corazón de París, junto a la serenidad del Jardín de las Tullerías, el Museo del Louvre se erige como un majestuoso palacio y el museo más grande del mundo. Su historia abarca más de ocho siglos, comenzando a finales del siglo doce, cuando fue construido como fortaleza para el rey Felipe Segundo, con el propósito de proteger la ciudad. Donde hoy se alzan luminosas galerías, antes se levantaban muros, torres y un foso profundo.

Con el florecimiento de París en el siglo catorce, la fortaleza se transformó en residencia real. Reyes franceses como Carlos Quinto habitaron sus suntuosos salones. Con el paso de los siglos, cada monarca fue dejando su huella, añadiendo nuevas alas, fachadas renacentistas, columnas clásicas, techos decorados con oro y patios monumentales.

El destino del Louvre cambió definitivamente durante la Revolución Francesa, cuando el palacio se abrió como museo público a finales del siglo dieciocho. A partir de entonces, cualquier persona pudo recorrer sus galerías y descubrir tesoros que antes eran exclusivos de la realeza. Su colección no dejó de aumentar, sobre todo en la época de Napoleón, cuyas campañas llevaron al museo obras maestras y antigüedades de toda Europa y otros lugares. Aunque algunas piezas regresaron con el tiempo a sus países de origen, muchas de las obras más emblemáticas permanecen y continúan inspirando a millones de visitantes.

La guerra y los conflictos también moldearon el papel del Louvre. Durante las dos guerras mundiales, el personal del museo organizó en secreto el traslado de miles de obras maestras —desde la enigmática Mona Lisa hasta la imponente Victoria de Samotracia— a haciendas rurales para protegerlas. Tras el regreso de la paz, el museo fue cuidadosamente restaurado y reabierto, conservando su arte y su legado.

Hoy, la visita comienza bajo la elegante pirámide de vidrio, donde la modernidad se encuentra con la nobleza de un palacio de piedra. En su interior, sus enormes galerías se dividen en ocho departamentos. La colección de antigüedades egipcias acerca al visitante a la vida cotidiana y las creencias de los faraones, mientras que las salas vecinas narran el surgimiento de Grecia y Roma a través de esculturas, mosaicos y templos. El arte islámico brilla por sus ornamentaciones, cerámicas y metales que ofrecen una ventana a siglos de creatividad desde España hasta la India.

En las salas de pintura, los visitantes se encuentran con la célebre y enigmática Mona Lisa de Leonardo da Vinci, la vibrante Libertad guiando al pueblo de Delacroix y obras de grandes maestros como Rafael, Vermeer o Rembrandt. Las secciones de escultura y artes decorativas exhiben desde héroes esculpidos en mármol hasta joyas reales y delicados tapices. Cada galería cuenta la historia de una civilización o de una corriente artística, con obras maestras que ilustran los grandes cambios culturales y estilísticos a lo largo del tiempo.

La fusión entre pasado y presente recorre todo el edificio. Desde las murallas medievales que aún se conservan en los sótanos hasta los salones opulentos del siglo diecisiete, la historia se despliega en piedra, madera y cristal. La pirámide de vidrio, diseñada a finales del siglo veinte por el arquitecto Ieoh Ming Pei, simboliza el encuentro entre el espíritu antiguo del Louvre y una energía renovadora.

Más allá de sus tesoros artísticos, el Louvre es un reflejo de la evolución de la cultura francesa: un recorrido que va de la monarquía a la revolución, pasando por los tiempos de guerra hasta la renovación contemporánea. Sus historias transmiten el orgullo de una nación, su apertura al mundo y su afán de preservar la belleza y la creatividad. Para quienes deseen comprender el arte, la arquitectura o la vida vibrante de París, el Louvre sigue siendo una visita imprescindible: un lugar donde el patrimonio más valioso de la humanidad se encuentra bajo un mismo y deslumbrante techo.

Escucha esta y otras guías en la app