Guía de audioJardines de los Campos Elíseos
Jardins des Champs-Élysées
Jardines emblemáticos diseñados por André Le Notre en 1667, con teatros, palacios y estatuas.
Bienvenidos a la fascinante historia de los Jardines de los Campos Elíseos, un histórico parque público ubicado en el octavo distrito de París. Originalmente creado en mil seiscientos sesenta y siete por el renombrado diseñador de paisajes André Le Nôtre como una extensión de los Jardines de las Tullerías, el parque fue diseñado con parterres simétricos y avenidas arboladas que representan el clásico estilo del jardín formal francés.
Con el tiempo, el parque evolucionó. En el siglo dieciocho, fue restaurado con esmero por Abel François Poisson, y en mil ochocientos cuarenta, Jacques Ignace Hittorff rediseñó el espacio añadiendo fuentes ornamentales, cafés, restaurantes y un teatro. Con cada transformación, el parque se adaptó a los gustos cambiantes. Posteriormente, se transformó en un jardín de estilo inglés pintoresco. Surgieron senderos serpenteantes y las arboledas de castaños reemplazaron a los olmos originales.
Los Jardines de los Campos Elíseos desempeñaron un papel importante durante eventos destacados, como la Exposición Internacional de París en mil ochocientos cincuenta y cinco y la Exposición Universal en mil novecientos, cuando se construyeron importantes estructuras culturales como el Grand Palais y el Petit Palais.
Hoy en día, los visitantes pueden explorar no solo la belleza natural, sino también tesoros culturales. El parque alberga teatros, restaurantes de alta cocina y monumentos dedicados a figuras como el poeta Alfred de Musset, el explorador Jacques Cartier y el destacado diseñador Pierre Cardin. La literatura, especialmente las novelas de Marcel Proust, ha entrelazado el jardín en la identidad cultural francesa, marcándolo como un lugar donde el arte, la historia y la naturaleza coexisten en perfecta armonía.